El presidente Donald Trump enfrenta un nuevo cierre parcial del Gobierno de Estados Unidos tras la falta de un acuerdo en el Congreso sobre el presupuesto fiscal, la medida, que comenzó a la medianoche, afecta a los servicios no esenciales y representa el cuarto cierre que vive el mandatario republicano, quien ya lidió con tres durante su primer mandato, incluido el más largo en la historia del país.
La situación revive la crisis de diciembre de 2018, cuando el desacuerdo entre republicanos y demócratas sobre el financiamiento del muro fronterizo con México mantuvo al Gobierno clausurado durante 35 días, dejando a 800 mil funcionarios sin recibir salario, aunque se alcanzó un acuerdo temporal, Trump terminó declarando una emergencia nacional para continuar con su proyecto de seguridad fronteriza.
En ese mismo periodo, Trump enfrentó otros dos cierres: el primero, en enero de 2018, de tres días, motivado por la inclusión de apoyos a los “dreamers” en el presupuesto, y el segundo en febrero, que duró apenas unas horas tras la oposición del senador Rand Paul al gasto público, ahora, en su segundo mandato, el republicano vuelve a enfrentar un escenario de parálisis gubernamental.
Desde 1980, al menos una docena de cierres de Gobierno han marcado la política estadounidense, generados en su mayoría por choques entre la Casa Blanca y el Congreso sobre temas fiscales, presidentes como Jimmy Carter, Ronald Reagan, Bill Clinton y Barack Obama también atravesaron estas crisis, aunque Trump ha sido uno de los que más veces ha visto al Gobierno federal entrar en “pausa” por falta de consensos presupuestales.