Productores agropecuarios de Nuevo León solicitaron al gobierno federal y a legisladores analizar a fondo la posible implementación de un impuesto por contaminación en la producción de ganado bovino, durante la expo AgroNoreste & Bovinos Carne, realizada en Cintermex, expresaron su preocupación ante las afectaciones económicas que podría generar esta medida.

 

José María Castro Marín, director general de Soluciones Agroganaderas para el Cambio Climático, explicó que el próximo año se contempla aplicar un impuesto sobre las emisiones de metano entérico de los bovinos, además de las generadas por diésel, transporte interno, gas y electricidad, señaló que ya existen calculadoras para medir la huella de carbono y que los productores deberán considerar alternativas como paneles solares, biodigestores y prácticas regenerativas.

 

Por su parte, Luis Lauro González Alanís, presidente del Consejo Agropecuario de Nuevo León (CEANL), subrayó la importancia de evaluar el ciclo completo de producción, “si planean establecer un impuesto por contaminación, entonces que se considere y nos den oportunidad de mostrar todo el proceso de producción de los animales, en el que se ocupan plantas, pasto, maíz y sorgo, los cuales contribuyen a disminuir la contaminación”, puntualizó.

 

Los ganaderos argumentaron que, al descontar las reducciones generadas por la siembra de cultivos para la alimentación de los animales, el saldo neto contaminante sería mínimo o incluso nulo, además, destacaron que la implementación de prácticas sustentables podría permitir la generación de créditos de carbono, lo que mitigaría el impacto de un posible impuesto en el sector agropecuario.