En el marco del Día Mundial de la Salud, la Secretaria de Salud estatal, Alma Rosa Marroquín, hizo un llamado a la ciudadanía y a los gobiernos a transformar sus hábitos y políticas para reducir los riesgos que los factores ambientales generan en la salud pública, la funcionaria advirtió que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca del 24% de las muertes en el mundo están relacionadas con problemas ambientales.

 

El mensaje fue emitido durante una conferencia organizada por la Facultad de Ciencias Biológicas de la UANL, donde se analizó la relación entre el medio ambiente y la salud de la población, el encuentro reunió a estudiantes, especialistas y autoridades universitarias, con el respaldo del Laboratorio de Biología de la Conservación y Desarrollo Sostenible y la Coordinación de Responsabilidad Social y Servicio Social.

 

Marroquín subrayó que Monterrey enfrenta desde hace décadas altos niveles de contaminación, que no pueden atribuirse únicamente a la Refinería de Cadereyta, “Todos somos parte del problema y también de la solución”, dijo, al destacar que prácticas cotidianas como el uso excesivo del automóvil, la generación de residuos plásticos y las carnes asadas frecuentes también contribuyen a la degradación ambiental.

 

Finalmente, la Secretaria de Salud instó a los jóvenes universitarios a convertirse en agentes de cambio, al recordar que la salud de las próximas generaciones depende de las decisiones que se tomen hoy frente a los retos ambientales, el cambio climático y los efectos de la contaminación en la vida diaria.