César Iván Escalante Ruiz, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), anunció en la Mañanera del Pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum que los festivales y eventos organizados por Ocesa dejarán de vender las pulseras “cashless” y de cobrar comisiones por reembolso y precarga, escalante argumentó que estas prácticas afectan el derecho al consumo, ya que los asistentes pagan por un brazalete que, además de publicitar el evento, les cobra por recuperar su propio dinero.
Sin embargo, Ocesa respondió que el sistema sigue operando con normalidad y aseguró en un comunicado que “la pulsera no se vende”, desmintiendo que se cobre por su uso, a pesar de la postura de la empresa, Profeco aseguró haber llegado a un acuerdo con la organizadora de eventos para eliminar estos cargos adicionales y facilitar la devolución de saldo en festivales como el Gran Premio de México, Vive Latino y Corona Capital.
El primer evento en aplicar estos cambios, según Profeco, fue el EDC México 2025, donde supuestamente ya se habían retirado algunos cobros, además, la dependencia pidió a Ocesa reducir los tiempos de espera en reembolsos, que pueden demorar más de diez días, mientras Profeco insiste en que estos dispositivos desaparecerán, Ocesa mantiene su postura de que la operación sigue sin modificaciones.