La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que las ministras Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz incurrieron en violaciones a la legislación electoral durante el arranque de sus respectivas campañas como aspirantes a integrar la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), de acuerdo con la resolución, ambas utilizaron recursos públicos y realizaron actos proselitistas indebidos, transgrediendo las reglas de equidad en la contienda.
En el caso de Yasmín Esquivel Mossa, la denuncia se centró en su participación en el evento “Diálogos por la transformación de la justicia en México”, donde se utilizó un video grabado en instalaciones de la SCJN y se repartió propaganda impresa en formatos prohibidos, además de incluir a menores de edad en su material difundido en redes sociales, aunque el INE ordenó medidas cautelares para el retiro del contenido en TikTok, éstas se declararon improcedentes al comprobarse que el material ya no estaba disponible.
Por su parte, la ministra Loretta Ortiz fue denunciada por participar en un evento organizado por el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y la cooperativa Cruz Azul, utilizando presuntamente recursos públicos y privados para su promoción, el INE ordenó el retiro de publicaciones relacionadas con dicho evento, al considerar que su permanencia podría generar una ventaja indebida para los participantes en el proceso electoral extraordinario.
Aunque se aprobaron algunas medidas cautelares, en ambos casos se rechazaron otras solicitudes por tratarse de actos consumados o por requerir un análisis de fondo que deberá realizar la autoridad jurisdiccional, con ello, el INE subrayó la importancia de respetar los principios de equidad y legalidad en los procesos de selección de ministros de la Suprema Corte.