La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) hizo un llamado claro a la reflexión tras los hechos registrados en la manifestación del colectivo Generación Z, al condenar las expresiones violentas que se presentaron en los alrededores de su sede este sábado, en su comunicado, la Corte destacó que “el disenso es parte fundamental de una sociedad democrática” y que, sin embargo, los actos violentos registrados “desvirtúan el propósito legítimo de cualquier protesta social”.
Durante la movilización, se documentaron agresiones a elementos de seguridad y daños a bienes e instalaciones públicas, lo que motivó el pronunciamiento del máximo tribunal, en dicho comunicado, la SCJN enfatizó que su puerta seguía abierta al diálogo y que “resulta innecesario recurrir a la violencia para expresar reclamos durante una manifestación”.
Por su parte, la Secretaría de Gobernación (SG) también se sumó a la condena, al señalar que durante las protestas se utilizaron artefactos de fabricación casera, cohetones y herramientas que pusieron en riesgo la integridad de las personas y dañaron patrimonio histórico, al mismo tiempo, subrayó su respeto al derecho a la libre manifestación y llamó a privilegiar las expresiones pacíficas.
Este balance institucional busca marcar los límites entre protesta legítima y violencia, en su advertencia, la SCJN sostuvo que “los incidentes vulneran el ambiente de respeto indispensable para el diálogo democrático” y reafirmó su compromiso de garantizar el derecho de manifestación, siempre que se ejerza con responsabilidad y sin recurrir a la coacción o al daño.
