La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), resolvió que los jueces de amparo deben revocar las suspensiones que frenaban la elección judicial, dejando claro que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) no tiene facultades para invalidar estas decisiones, la ministra Loretta Ortiz cambió su voto en el último momento, lo que permitió que la Corte tomara esta determinación en una sesión de más de cuatro horas, sin embargo, la Corte no alcanzó la mayoría necesaria para obligar al TEPJF, el Senado, el INE y los Comités de Evaluación a acatar las suspensiones.
El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena criticó que tanto los jueces de amparo como la Sala Superior del TEPJF han “quebrantado el Estado de derecho” con sus resoluciones sobre la reforma judicial, afirmó que los amparos no tenían base legal y que los magistrados del TEPJF intentaron blindar el proceso electoral con acciones contrarias a la Constitución, en la misma línea, la ministra Lenia Batres Guadarrama acusó a los jueces de aceptar amparos improcedentes, lo que ha generado la actual crisis jurídica.
La presidenta de la Corte, Norma Lucía Piña, junto con otros ministros, expresó su rechazo a la orden de que los jueces modificaran sus fallos, señalando que esto pone en riesgo la imparcialidad del sistema judicial, la decisión tomada por la SCJN subraya la creciente tensión dentro del Poder Judicial, donde diferentes actores continúan en disputa sobre la validez y aplicación de la reforma judicial.