La Diputada local Marisol González Elías presentó este lunes ante el Ayuntamiento de Santa Catarina una propuesta de Reglamento para el programa Santa Bus, acompañada por el regidor Abiel Ñáñez Badillo, quien también colaboró en la elaboración del documento, el objetivo es dotar de certeza jurídica y operativa a un servicio considerado esencial por miles de estudiantes y familias en el municipio.
“El Santa Bus ha demostrado ser un recurso valioso, pero su operación actual carece de reglas claras y estructura formal que aseguren su permanencia”, explicó la legisladora. Añadió que muchas familias le han compartido su temor de que el servicio desaparezca de un día para otro. “Hoy les digo que no solo estoy escuchando, estoy actuando”, afirmó.
González Elías enfatizó que, aunque no es atribución legal de una diputada elaborar reglamentos municipales, decidió intervenir ante la falta de acción del gobierno local.
“Gracias a la reforma que promovimos y que ya está publicada, ahora los municipios tienen la facultad de crear rutas municipales de transporte. El trabajo legislativo ya está hecho. Ahora les toca al Cabildo asumir su responsabilidad y dejar de poner pretextos”, puntualizó.
La reforma a la que se refiere modificó el artículo 15, fracción XXXVII de la Ley de Movilidad del Estado de Nuevo León, otorgando a los municipios la facultad expresa para crear y regular rutas de transporte público municipal e intermunicipal, una competencia que antes era exclusiva del Estado.
Durante la presentación, el regidor Abiel Ñáñez detalló que el reglamento contempla un plan operativo con rutas, horarios y criterios de acceso; transparencia total del programa; la creación de un Comité Técnico con participación ciudadana; y la obligación de avisar con 15 días de anticipación cualquier modificación.
“Este reglamento no es solo un trámite administrativo. Es la única manera de garantizar que el Santa Bus no quede sujeto a decisiones arbitrarias, sin reglas ni vigilancia”, expresó.
Finalmente, Marisol González anunció que entregará junto con la propuesta cientos de solicitudes ciudadanas sobre servicios públicos como luminarias, vialidades y espacios públicos.
“Si la gente confía en acercarse, yo tengo la obligación de responder. Esta no es una acción simbólica: es una exigencia con fundamentos, con propuestas y con respaldo ciudadano”, concluyó.