Nuevo León ocupa el tercer lugar nacional en competitividad, sólo por debajo de Ciudad de México y Baja California Sur, de acuerdo con el “Índice de Competitividad Estatal 2025” elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el estudio evalúa la capacidad de los estados para generar, atraer y retener talento e inversión, en un contexto en el que el “Plan México” busca posicionar al país entre las 10 economías más grandes del mundo hacia 2030.
El IMCO señala que Nuevo León destaca especialmente en innovación, infraestructura y mercado laboral, en el subíndice Innovación y Economía se colocó en cuarto lugar nacional, con el índice más alto de complejidad económica en sectores de innovación y un PIB per cápita de $428 mil 950 pesos, asimismo, el 40 por ciento del PIB estatal proviene de exportaciones, y el estado figura entre los cinco primeros en infraestructura y comercio digital.
En el ámbito laboral, la entidad se posicionó en tercer lugar nacional gracias a su baja informalidad, altos ingresos y elevado nivel educativo de su población, también obtuvo el primer lugar en esperanza de vida y cobertura de salud entre la población ocupada, por encima de estados como Yucatán y Querétaro, según el subíndice Sociedad y Medio Ambiente.
Sin embargo, el estudio advierte rezagos en gobernanza, en el subíndice Sistema Político y Gobiernos, Nuevo León cayó al lugar 14, con la mayor deuda estatal del país (52% de sus ingresos) y baja participación electoral (46%), además, más del 70 por ciento de la población percibe corrupción frecuente en el Gobierno estatal, lo que contrasta con entidades como Chiapas, último lugar del ranking, con severas deficiencias económicas y sociales.