“Vamos a poner mucho cuidado en fortalecer el desarrollo socioemocional”, declaró Juan Paura García, nuevo titular de la Secretaría de Educación de Nuevo León, al anunciar que el estado intensificará el programa de atención emocional en escuelas primarias y secundarias, tanto para estudiantes como para maestros, el funcionario reconoció que la salud emocional representa un nuevo enfoque en el sistema educativo y será una de sus prioridades.

Paura García detalló que se capacitará a alumnos y docentes en el uso responsable de tecnologías, especialmente de los teléfonos móviles, por su vínculo con problemáticas como el bullying, la depresión y la ansiedad, aunque no existe un diagnóstico oficial, estudios estiman que el 22% de los estudiantes en Nuevo León presenta ansiedad, y el 35%, síntomas de depresión.

Actualmente, la Secretaría de Educación cuenta con cerca de 60 psicólogos que atienden a unos 5,000 alumnos por ciclo escolar; de estos, aproximadamente 500 presentan conductas o pensamientos suicidas, y unos 400 reportan sufrir acoso escolar, la dependencia resaltó la urgencia de ampliar el alcance del programa socioemocional ante estas cifras preocupantes.

“Estamos brindando prioridad a la educación inclusiva para todas y todos nuestros estudiantes”, afirmó el secretario, quien también subrayó que el bienestar de los docentes será atendido con capacitación constante, según estudios, 5 de cada 10 jóvenes en el estado muestran síntomas frecuentes de ansiedad, por lo que la estrategia busca atender de forma integral a la comunidad escolar desde la primera infancia.