El debate sobre la paridad sustantiva en las elecciones de 2027 en Nuevo León continúa sin resolución, luego de que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación volviera a diferir el proyecto de sentencia que definiría si solo mujeres podrían contender por la gubernatura.

 

El juicio 2434/2025, promovido por Paola Alejandra Velázquez, buscaba que el órgano electoral local implementara una medida afirmativa que garantizara la postulación exclusiva de mujeres, sin embargo, el magistrado ponente, Felipe Fuentes, señaló que el Instituto Estatal Electoral (IEE) de Nuevo León carece de facultades legales para imponer dicha restricción.

 

De aprobarse esta postura, la decisión sobre el género de los candidatos quedaría en manos de los partidos políticos, bajo los lineamientos generales del Instituto Nacional Electoral (INE), lo que permitiría postulaciones masculinas, femeninas o mixtas, esta visión ha generado críticas entre panistas y priistas, quienes aseguran que la medida estaría dirigida a favorecer a Mariana Rodríguez, esposa del gobernador, y evitar un enfrentamiento con Adrián de la Garza, su rival en la elección municipal de 2024.

 

El diferimiento prolonga la incertidumbre sobre el rumbo electoral de 2027 en Nuevo León, mientras el PRI y el PAN sostienen que la iniciativa beneficia a Movimiento Ciudadano, las bancadas de este partido y de Morena insisten en que aún hay margen para analizar la propuesta, manteniendo abierto un escenario político polarizado.