El Diputado Local de Movimiento Ciudadano, Baltazar Martínez, presentó una iniciativa para modificar la Ley de Protección al Parto Humanizado y a la Maternidad Digna del Estado, con el fin de garantizar atención psicológica a mujeres durante y hasta un año después del embarazo, así como en casos de muerte gestacional o neonatal, el legislador argumentó que estos eventos pueden detonar trastornos mentales severos que requieren intervención profesional.
Martínez citó el estudio “Sintomatología depresiva materna en México” del Instituto Nacional de Salud Pública, que señala que la depresión postparto puede extenderse hasta un año después del alumbramiento, además, advirtió que muchas mujeres desconocen los cambios físicos y emocionales que enfrentan durante y después del embarazo, lo que agrava su estado mental.
“El embarazo suele ser uno de los momentos más significativos en la vida de una persona, pero también implica retos biológicos, sociales y psicológicos”, sostuvo.
El emecista enfatizó la urgencia de brindar apoyo institucional a quienes atraviesan la pérdida de un embarazo y enfrentar el duelo sin ser juzgadas, “el Estado debe procurar plena e integralmente la salud de la mujer”, subrayó Martínez, al insistir en la necesidad de servicios de atención psicológica y psiquiátrica para garantizar el bienestar de las mujeres en estas circunstancias.