En respuesta a la grave problemática de contaminación que enfrenta la zona metropolitana de Monterrey, el Coordinador del Grupo Legislativo del PRI, Heriberto Treviño Cantú, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Fomento a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa para que se otorguen apoyos económicos a las MIPYMES que migren sus procesos productivos hacia el uso de energías limpias, el legislador subrayó la urgencia de generar políticas públicas que promuevan un medio ambiente sano y fomenten modelos de producción sostenibles en el sector empresarial.

Actualmente, la Ley de Fomento a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa contempla un fondo para apoyar a este sector, pero no incluye incentivos específicos para facilitar la transición a energías limpias, “me preocupa que la contaminación siga provocando estragos en la salud de la población y en el medio ambiente, por eso estoy proponiendo una reforma para que, a través del fondo existente, se otorguen apoyos económicos a aquellas empresas que, dentro de sus procesos productivos, empleen energías limpias”, expuso Treviño Cantú.

La propuesta de reforma, presentada ante la Oficialía de Partes, contempla modificar las fracciones II y III, y adicionar una fracción IV al artículo 14 de la citada ley, el legislador señaló que las micro, pequeñas y medianas empresas carecen en muchos casos de los recursos técnicos, financieros y tecnológicos para adoptar tecnologías limpias, lo que dificulta su adaptación a la transición energética, “urge incentivar la transición hacia modelos de producción más sostenibles, reducir la huella ambiental y contribuir al cumplimiento de los compromisos internacionales en materia de cambio climático”, enfatizó.

De acuerdo con datos oficiales, en Nuevo León las MIPYMES representan más del 99% del tejido productivo estatal, con 179 mil 542 unidades económicas, de las cuales el 89.7% son microempresas y el 9.7% pequeñas y medianas empresas, Treviño Cantú recalcó que este sector es fundamental para el desarrollo económico y la generación de empleo, por lo que contemplar apoyos económicos para la adopción de energías limpias también fortalecería su competitividad a nivel estatal.